ABEL ARANA, ALTO Y CLARO: TVE SI QUIERE GANAR EUROVISION
Hola Abel, soy Pedro Palomo de VIVAEUROVISION
¿Cómo estas Abel?
De maravilla, hoy un día tranquilo dedicado a las correcciones de mi nueva novela. Sin pausa pero sin prisa. Y encantado de hacer esta entrevista.
¿Blogger, productor musical, presentador de en redes sociales de varios programas de TV, escritor etc… Eres un tio muy polifacético, nunca te da miedo nada?
Sófocles dijo “Para quien tiene miedo, todo son ruidos” Y no estoy por la labor. En la vida, de una manera u otra todos son decisiones. Y riesgos. Y eso es lo que hace excitante la vida, al menos la mía. No se trata de volverse loco y saltar siempre sin red, pero necesito adrenalina y no entiendo la vida sin eso. Los límites, desde siempre me los he marcado yo, nunca los demás, y a día de hoy, me he puesto pocos ¿Para qué?
¿Mucha gente te conoce por tus post en tu blog, del cual tienes muchos seguidores y además muchos detractores, como llevas eso?
¿Cómo lo voy a llevar? Pues de maravilla porque los detractores son pocos, poquísimos teniendo en cuenta que mi blog tiene una audiencia estable de unos 300.000 lectores mensuales. La gente es estupenda la mayoría de las veces, para qué voy a decir lo contrario. Igual yo peco de optimista pero todo el mundo que se acerca para decir que me lee, para pedir una foto o incluso para echarme la bronca (eurofans y fans de Lady Gaga en general jajaja) son encantadores. Las cosas como son. Es gratificante que alguien se moleste en perder un ratillo conmigo leyéndome y luego venga y me lo cuente. Y lo mismo en mis redes sociales que en total ya pasan de los cien mil seguidores, siempre que puedo contesto, es lo menos que puedo hacer.
¿ Mantienes buena relación con TVE, por tu participación en varios programas, cual ha sido el más complicado para ti?
Mantengo una buena relación con todas las cadenas y productoras con las que he trabajado y mantengo amistad con todos ellos. Quizá la relación más intensa haya sido con TVE primero por currar para ellos haciendo formatos y guiones (junto a Santiago Tabernero) y ahora a través de Shine, la productora para la que trabajo y que produce formatos como “Masterchef” o “Cocineros al volante” La relación siempre ha sido buena y gratificante y tengo momentos magníficos junto a gente como Carlos Mochales, Toñi Prieto o Federico Llano. ¿Complicado? La tele siempre tiene momentos complicados, tantos egos a la vez ja jaja, complicado fue lo de John Cobra porque nadie lo vimos venir. Complicado fue aquella entrevista a la madre del Cuco en La Noria. Pero lo positivo gana por goleada. No suelo mirar nunca atrás, pero si tengo que hacerlo, el resultado es realmente estupendo. He trabajado y trabajo con los mejor profesionales de este país. Mejor escuela no se puede tener. Y nunca olvidar que de los momentos duros es de los que más se aprende.
¿Tu en 2010 fuiste el guionista de la preselección donde Daniel Diges ganó, cuéntanos como fue tu experiencia eurovisiva?
Fascinante, no encuentro otra palabra. Y satisfactoria por ambas partes. TVE me volvió a llamar para repetir la experiencia en otras dos ocasiones posteriores (la última fue para montarle un especial pre festival a Pastora Soler) y mis compromisos profesionales me lo impidieron. Pero si pudiese, repetiría sin pensarlo. El mundo Eurovisión es un poco como los Oscars, algo que me fascina desde pequeño y que no alcanzo a comprender. Es sólo un concurso de canciones, pero… es inexplicable. Es increíble ver cómo lo vive la gente, como se interesan en cada paso de la selección, cómo se llega al día del festival…. Es todo una barbaridad. Y mola mucho. Amo ese exceso
¿Qué opinas del enfado que Coral Segovia tuvo al no ganar ella?
¿Es necesario que opine de Coral Segovia? Jajaja. Es que siempre me lo preguntan y yo digo lo mismo. La actitud es esencial en la carrera de un artista y a pesar de tener una grandísima voz, creo que esa actitud no fue la correcta. A nadie nos hace gracia perder, pero cuando las cámaras te están enfocando, por tu propio bien, pon cara de Miss y tira p’alante. Y sobre todo, sé buen compañero, siempre. En este negocio todos, antes o después nos volvemos a encontrar.
¿Crees que TVE quiere ganar el festival de eurovisión?
Absolutamente sí. Y quién diga lo contrario debe ser que no conoce todo el trabajo, las ganas y la ilusión que hay detrás. Es de cajón. ¿Te imaginas a alguien diciéndole a Pastora Soler que vaya a un concurso para perderlo? ¿Estamos tontos? Las elecciones no son siempre acertadas, aquel horror de Las Ketchup (madre del amor hermoso) respondía a lo mismo que Ruth Lorenzo, eran una marca que podía ser reconocible en Europa, bien por el “Aserejé” bien por “X Factor” y en ambos casos las canciones me parecieron un espanto. TVE pelea y se esfuerza (doy fe) por llevar lo mejor posible al festival, otra cosa muy distinta es que guste o no a un sector de eurofans muy mediáticos.
¿Los artistas deben de hacer más caso a TVE o a los eurofans?
Los artistas, si me pones en un aprieto, en última instancia deberían hacer caso a TVE que llevan media vida en el festival y se lo saben todo. Eurovisión es un monstruo mediático y hay que ser profesional (fan no vale) para enfrentarse a ello. Los eurofans deben estar ahí para apoyar la candidatura, aunque a veces sea imposible como el caso de El sueño de Morfeo. Fue doloroso de ver y sobre todo de escuchar. Y al margen de todo esto, los artistas deben escucharse a sí mismos. Nadie como ellos para saber dónde pueden llegar o no.
¿Dime que artista de los últimos años crees que realmente ha sido una gran apuesta?
Sigo pensando que ni Edurne ni Soraya se merecieron esos horrendos resultados. Pastora Soler lo bordó. Quizá ella. La participación (no ella) de Ruth Lorenzo me pareció un espanto en todos los sentidos y eso que como cantante me gusta. Ese pelo mojado, ese espanto de vestido que le ponía 20 kilos encima, y esos 45 segundos finales berreando “DERREIN, DERREIN…” Mira, no.
¿Con la trayectoria que tú tienes cuéntanos que seria para ti lo ideal en una representación española?
Desde luego cualquier cosa menos una “diva gay”. No entiendo ese empeño de aquí con cosas como Coral, por ejemplo cuando eso es lo que NO triunfa en el festival. Loreen, me vas a perdonar pero es la anti diva gay. Salió a cantar con un pijama negro, haciendo taichí con un señor gordo también en pijama y no se le veía la cara. Desde el 98 (17 ediciones) solo han ganado dos “divas gay” (Dana y Conchita) , si lo piensas, el porcentaje es bajísimo. Y aquí siguen empeñados en mandar a una tremenda con un baladón a grito pelao. Claro, mientras tanto, gente como MansZemerlow se presenta con algo que suena a David Guetta y se lo lleva de calle.
¿Te consideras eurofan?
Si esto consiste en ver las semifinales y el festival, pues sí. Y el día de la final hay cena en mi casa con porra incluida y coloquio jajaja, no te digo más. O sea que sí.
¿Qué opinas del mundo eurofan?
Bien llevado es maravilloso. Mal llevado da hasta miedo. He conocido eurofans que me han dado terror. Parece que no existe otra cosa en sus vidas. Es como si me preguntas por la opinión que tengo de algunas fans de Justin Bieber. De bofetón. Pero en general, bien. Esto que llamamos “talifans” son un cáncer para aquello que adoran. Esas adoraciones ciegas son en sí de manual de psiquiatría. Aclarar, eso sí, que el 90% de eurofans que conozco son encantadores.
¿Qué opinas de Edurne y su interpretación de Amanecer en Viena2015?
Demasiado aparato, demasiada puesta en escena. Me sobra el cambio de vestido. De nuevo, Loreen gano en pijama, ja jaja. Aunque claro, Loreen tenía ESA CANCIÓN y Edurne tenía “Amanecer” que era correcta y ya.
¿Muchos fueron los rumores entre Marta Sánchez o Edurne como candidata en eurovisión 2015 y hace unos días en un medio de comunicación salió el rumor de que Marta Sánchez grabó y rechazó Amanecer, qué opinas al respecto? Te hubiese gustado más por Marta?
No puedo opinar porque no he oído la versión de Marta y aquí hablamos de música, porque en cuestión de popularidad, más allá de Andorra nadie sabe quiénes son ni ella ni Edurne. ¿Si me gusta Marta en Eurovisión? En principio no, ni hablar, Pero claro, luego está la canción, que importa todo y más. Si hay un país que admiro la visión que tiene sobre el festival y lo que hay que cantar es Italia. Desde que han vuelto al festival, la dignidad y la calidad de sus propuestas son acojonantes. Han conseguido incluso que una versión lowcost de Il Divo hagan una actuación maravillosa y queden en un puesto que ya nos hubiese gustado. Italia es, sin duda, el país en el que me fijo. Yo sé que Suecia es el objeto de adoración del eurofan de base, pero encuentro mucha más calidad en, por ejemplo, “L’Essenziale” de Marco Mengoni que en el ganador de este año, taaaaaan “inspirado” por Guetta. Cuestión de gustos.
¿Cómo sabes una de las grandes favoritas en el mundo eurofanMonica Naranjo, en varias ocasiones ha marcado su rechazo al festival y ha vertido unas críticas muy duras hacia el, crees que quizás es miedo a no ser capaz de ponerse frente a mas de 200 millones de espectadores?
¿Mónica miedo? ¡Mis huevos toreros! Es público y notorio que Mónica y yo no quedamos para tomar café jajaja. Pero al César lo que es del César. Mónica, por encima de todo, sabe quién es Mónica, lo que Mónica tiene que cantar y dónde debe hacerlo. Al margen de su increíble voz, nada es dejado al azar. Quizá por eso su carrera funciona y sus fans mantienen la ilusión casi intacta a pesar de que ha sacado 3,189 recopilatorios en los últimos años. Mónica irá a Eurovisión cuando ella considere que ha llegado el momento. Y les dejará con la boca abierta. Pero no es el momento, ni de coña. Si mañana me llamara para decirme que va a Eurovisión se lo desaconsejaría sin dudarlo. Todos los artistas tienen un momento para hacer cosas. Debemos encontrar un artista que sume al Festival, que se necesiten mutuamente. No es el caso de Mónica.
¿ Cuéntanos tus futuros proyectos?
Acabo de terminar de grabar mi participación en la tercera temporada de Masterchef Junior y a partir de Noviembre empezaréis a ver los primeros vídeos en rtve.es/Masterchef y vais a flipar porque el casting de este año es…explosivo. Sigo haciendo bolos pinchando (en Madrid me podeís ver en Boite y en Ultrapop), sigo trabajando como embajador de Kiehl’s y estoy terminando la redacción de mi nueva novela que me está costando una barbaridad pero es que hasta que no quede como yo quiero, no paro. Y en eso estamos.

Redactor: Pedro PalomoRedactor: Pedro Palomo Twitter @pedropalomobcn