Pride Barcelona 2022, regresa con fuerza y muy eurovisivo
Pride Barcelona 2022, regresa con fuerza y muy eurovisivo
La organización de Pride! Barcelona, el Orgullo más grande del Mediterráneo, ha presentado hoy la campaña social en apoyo a la visibilización de las mujeres lesbianas, además del adelanto de su programa de actividades y conciertos. Pride! Barcelona vuelve este año a su espacio habitual y prevé recuperar cifras de asistencia similares a las del 2019, año que batió el récord histórico en participación con más de 400.000 personas, más de 100 actos y un impacto económico valorado en 70M€ en la ciudad.
Han participado en el acto Ferran Poca, Presidente del Comité Organizador; Maria Giralt, Directora Área Social y Relaciones con Entidades Pride! BCN; y Katy Pallàs en representación de las entidades de Pride BCN.
UNA CAMPAÑA ACTUAL Y NECESARIA
Pride! BCN ha presentado la campaña de concienciación y visibilización lésbica que, bajo el lema #Bollomami, quiere poner de manifiesto las diferentes realidades e identidades lésbicas existentes, así como las desigualdades e invisibilidad que sufren las personas lesbianas.
19 lesbianas reales de Barcelona han participado en la campaña, compuesta por 10 carteles en total, además de otros soportes audiovisuales que se difundirán próximamente en redes sociales.
Las lesbianas, a pesar de encabezar las siglas LGTBIQ+, han sufrido históricamente la invisibilización y la doble violencia del sistema patriarcal, que las excluía como mujeres y relegaba un segundo plano su afectividad o deseo sexual.
VUELVE LA REIVINDICACIÓN, MÁS FESTIVAL Y FECHAS CLAVE
Más conferencias, más actos, más unión y compromiso. Estos son los objetivos de Pride! BCN para la presente edición. Dentro de la agenda social y cultural presentada hoy, cabe destacar las Conferencias y talleres sobre visibilidad lésbica, además de la jornada con actividades especiales del parque de atracciones el Tibidabo, el 26 de junio.
El 22 de junio tendrá lugar el pregón del Orgullo a cargo de Aida Domenech (Dulceida), vloguera y creadora de conetido, especialmente conocida por su visibilidad como mujer lesbiana.
Una de las novedades principales de este año es la organización de una Verbena de San Juan LGTBIQ+ en el Gaixample el día 23 de junio por la tarde-noche, que ofrecerá a las personas LGTBIQ+ y amigas una propuesta diferente para esa marcada jornada.
Esta edición del Orgullo se volverá a celebrar en la Av. Maria Cristina. Espacio que durante dos días se convertirá en el corazón del Pride! BCN y que acogerá el Village con la Muestra de Entidades LGTBIQ+ de la ciudad, el Village Comercial, la zona de bar y restauración y el ESCENARIO PRINCIPAL con música, djs y actuaciones de artistas del panorama nacional e internacional, donde culminará la celebración del Orgullo.
“Además del compromiso con el colectivo, trabajamos para ofrecer una propuesta de entretenimiento variada y de calidad. El Pride! BCN es un festival público y gratuito de la ciudad equiparable en importancia a la celebración de la Mercè, y además con un carácter social y pro derechos que no tienen otros eventos. En otras palabras, somos la fiesta mayor de la diversidad y los derechos humanos de Barcelona”, comenta Ferran Poca, Director del Comité Organizador.
El sábado 25 de junio a las 18h empezará la Manifestación que iniciará su marcha desde el Parc de les Tres Xemeneies, recorrerá la Avenida Paral·lel y llegará a Maria Cristina a las 20h, donde se leerá el Manifiesto de esta edición.
AQUA, gran exitosos grupo musical de los 90 y que amenizó el intermedio del Festival de Eurovisión en 2001, celebrado en Dinamarca.
WRS “Representante de Rumania en el Festival de Eurovisión 2022” su canción “Llámame” es ya un gran hit.
Luna Ki “no llegó a participar en Benidorm Fest 2022”
Javiera Mena y Marta Sango semifinalistas de la primera edición del Benidorm Fest 2022.
Como adelanto del cartel de artistas durante los días 24 y 25 de junio, se han confirmado las actuaciones del grupo AQUA, icono dance de los 90 con su éxito “Barbie Girl”, el pop electrónico de Javiera Mena o la sorpresa eurovisiva desde Rumanía WRS con su tema viral “Llámame”. A nivel nacional destacan las artistas urbanas Luna Ki o La Zowi, y propuestas diversas como Ginebras, Marlena, Marta Sango, Rocío Saiz o La Fúria. Como no podía ser de otra manera, esta edición tiene una fuerte presencia femenina y conexión lésbica a nivel artístico.
Viva Eurovision, un año más estará como medio colaborador oficial del Pride Barcelona y os informaremos de muchas novedades que están por anunciar.

Youtube
Twitter @viva_eurovision FACEBOOK OFICIAL VIVA EUROVISION Instragram @vivaeurovision
Redactor: Pedro Palomo @pedropalomobcn Instagram @pedrobcn